
1º tiempo
Pagó caro las desconcentraciones El equilibrado trámite (luchado, deslucido y con escasas situaciones sobre los arcos) puso en evidencia las precauciones que tomaron ambos equipos durante el primer cuarto de hora. Villa Mitre sufrió el desacople de los refuerzos (algunos desentonaron denunciando un claro desconocimiento de sus compañeros) y, para colmo, sufrió la prematura baja de Roberto Laumann, quien debió ser reemplazado por una fuerte contractura en la cara posterior del muslo izquierdo. Ayer, por ejemplo, la "Villa" optó por un esquema (4-3-1-2) que intentó ser ofensivo, aunque en la primera fracción no pudo disponer del balón. Rivadavia, en tanto, usufructuó las escaladas de Leonardo Pringles y el juego asociado de Alejandro Sepúlveda, Joaquín Pires y Pablo Cerfoglia, sumados a la potencia de Oscar Altamirano. A los 29 minutos, un tiro libre de Cerfoglia le quedó servido a Pires, quien, libre de marcas, estableció el desnivel. El conjunto bahiense se descontroló y de allí hasta los minutos finales sufrió con las arremetidas del local que, siete minutos más tarde, en otro centro calcado de Cerfoglia, encontró la cabeza goleadora del "Pato" Pringles, una de las figuras de la cancha.
2º tiempo
Cambió y reaccionó Los oportunos cambios que introdujo la dupla Víctor Zwenger-Alejandro Hidalgo, con los ingresos de Iván Agudiak y Hugo Alvarez, cambiaron el rumbo del desarrollo y de todo Villa Mitre. El tricolor, que achicó sus líneas y se adelantó en el terreno, dispuso del balón y empezó a llegar con peligrosidad. Lucas López se soltó, Minor cobró protagonismo y Agudiak se tornó irresistible para la no tan segura defensa local. Una triangulación entre Ancatén, Agudiak y Minor culminó en el descuento sobre la media hora de juego con un disparo potente del "Flaco". Y en el cierre bien pudo haber llegado a la igualdad si el árbitro ayacuchense sancionaba el comentado penal por la mano de Leandro Schiavi.
Conclusión Más allá de la derrota, Villa Mitre evidenció su falta de rodaje futbolístico producto de la dura pretemporada. Todavía es un equipo que está en plena formación y que necesita de un tiempo lógico de conocimiento para amalgamar a los refuerzos que llegaron para afrontar la campaña 2007-08 en la reñida tercera categoría del fútbol nacional.
Rivadavia 2
Ocaña 6
G. Gho 5Franco 6Schiavi 5Pringles 7
J. Pirez 7Manzocco (c) 6Sepúlveda 5Cerfoglia 7
C. Pereyra 5Altamirano 6
DT: J.C. Pirez
Villa Mitre 1
Ponte 5
Laumann xArce 6Aguirre 5J. Martínez 5
Minor 7Christovao 5L. López 5Ancantén 5
Villa 4Barrionuevo 4
DT: Hidalgo-Zwenger
PT. Goles de Pirez (R), a los 29m. y Pringles (R), a los 36m.
ST. Gol de Minor (VM), a los 28m.
AMONESTADOS. Altamirano (24m.) y Gho (88m.), en Rivadavia; Arce (7m.), Christovao (52m.) y H. Alvarez (77m.), en Villa Mitre.
CAMBIOS. 63m. C. Alvarez por Altamirano, 87m. Colman por Cerfoglia y 91m. San Miguel por C. Pereyra, en Rivadavia; 11m. Poncetta (4) por Laumann, 50m. Agudiak (7) por Villa y 62m. H. Alvarez (6) por Barrionuevo, en Villa Mitre.
ARBITRO. Facundo Díaz (mal).CANCHA. Rivadavia (mala).
Las razones del resultado
1. La desigualdad en el desarrollo entre un tiempo y otro. En el primero, Villa Mitre fue opaco, pobre y deslucido. En el segundo modificó su actitud. La actuación, sin ser lucida, sirvió para resaltar algunas virtudes que se generaron con los ingresos del potente Iván Agudiak y del habilidoso Hugo Alvarez, respectivamente.
2. La contundencia de Rivadavia de Lincoln. Villa Mitre chocó contra un equipo armado, que viene de hacer un gran papel en el Clausura de la temporada pasada y que reforzó sus intenciones con jugadores de peso, como Leonardo Pringles, Oscar Altamirano, Pablo Cerfoglia y Cristian Pereyra. Además, como local, se hace muy fuerte.
3. La moderada actuación de los refuerzos, salvo el caso de Patricio David Arce, quien estuvo a la altura de las circunstancias. El resto no cumplió con las expectativas. Hubo un flojo desempeño de los atacantes Mauricio Villa y Alberto Barrionuevo, quienes no lograron gravitar mientras que estuvieron en cancha.
4. La falta de personalidad del árbitro Facundo Díaz en una jugada trascendente que pudo haber equilibrado la balanza en lo numérico. Se equivocó feo en el penal ignorado y luego soportó que todos los jugadores se fueran encima y le reprocharan con todo tipo de gestos. Se dio cuenta del error y ni siquiera amonestó ni informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario